Tips
Los
tips que presentamos son nuestras experiencias, las que quieremos compartir
con los amantes de los loros, cotorras, pericos en general (psitácidos), con el
ánimo de facilitarles su introducción en el hermoso mundo de los loros.
1.- Tips esenciales
En la jaula de reproducción:
- Debe sobrar espacio
- Debe sobrar alimento
- Deben sobrar hembras y nidos cuando se cría en colonia
- Las perchas deben ser acordes al tamaño de las patas y
de preferencia debe haber diferentes grosores para que ejerciten sus patas así
como tener una textura leñosa para que los loros desgasten sus picos y se
entretengan con las mismas y deben cubrir al menos las ¾ partes del grosor de
la percha.
- El tamaño de las jaulas debe contemplar los espacios
mínimos para el fin que se busca en la clase de psitácido que albergarán.
- Deben evitarse las jaulas redondas en primer término
así como las cuadradas para ubicarlas en jaulas rectangulares.
- Las jaulas rectangulares deben ser acordes al tamaño
de los loros que albergarán debiendo dejar un espacio mínimo para que
desarrollen su vuelo.
- Debe
suministrase agua limpia de preferencia cotidianamente
- Por lo menos dos veces por semana colocar bañeras.
- Evitar que los loros esté, cerca de gallináceas porque
su excremento provoca problemas de salud.
2.- Jaulas
- Deben ser preferentemente rectangulares por lo tanto
deben evitarse las cuadradas y sobretodo las redondas, esto con el fin de
propiciar una área de vuelo que requiere el ave.
- Las jaulas de acuerdo con nuestras posibilidades
económicas y el espacio con que contamos deben ser entre más grandes mejor
acordes a las aves que albergarán.
- Las jaulas pueden construirse en forma elevada o
suspendida respecto del piso.
- En mi experiencia recomiendo para los pericos de
collar como mínimo entre 1 y 1.10 metros de altura, entre 1.10 a 1.20 metros de
ancho y de 1.80 a 2 metros de largo. Dicho espacio mínimo lo requiere sobretodo
el macho para mantener una buena sexualidad.
- Para los Eclectus como mínimo entre 1 y 1.10 metros de altura, entre 1.10 a 1.20 metros de
ancho y de 1.80 a 2 metros de largo.
- También pueden construirse jaulas fijas al piso
acordes al tamaño de las aves. Las más grandes se denominan jaulas de voladero
que se recomiendan para reproducir aves en colonia. El agapornis y ninfas entre
otras especies.
- Pueden construirse jaulas de exhibición que pueden
albergar diferentes especies de aves con las mismas características
(homocigóticos). Este tipo de jaulas se recomienda establecer una jaula
contigua como área de seguridad que evita la fuga de las aves confinadas.
- Las mallas de las jaulas deben construirse del calibre
de las aves que albergarán. Entre más grande el ave más grande el barrote.
- De ser posible la malla debe evitar el acceso de
ratones que provocan daño en los alimentos suministrados así como en los nidos.
- Las jaulas no deben estar completamente techadas,
porque evitan el paso de los rayos solares que son indispensables para que se
fije el betacaroteno que consumen las aves sobretodo del betabel y la
zanahoria, sustancia importante para su reproducción.
- Las mallas no deben estar pintadas debido a que las
aves la picotean y comen la pintura y con el tiempo afecta su salud
intoxicándose con plomo. Por lo que recomendamos lienzos o mallas de otro tipo.
- De preferencia poner los techos con láminas térmicas
en virtud de que las aves buscan en la noche dormir en las perchas más altas.
Las láminas que sugiero deben ponerse por lo menos a unos 3 cms. de altura
respecto de las mallas para evitar que las aves las picoteen, si estas se
instalan sobre las mallas se las pueden comer y
perjudica la salud así como se deterioran los techos.
3.- Nidos
4.- Alimentación
Las aves las tenemos super alimentadas TODO el año con verduras, principalmente: zanahoria, betabel, brócoli, apio, lechuga, col, chile cuaresmeño, acelgas y espinacas.
Con frutas, entre otras: naranja, mandarina, lima, manzana y carambolo.
Germinado de maiz, trigo, alpiste, sorgo, mijo blanco, mijo rojo y lenteja.
Con semillas, especialmente: alpiste, mijo blanco, mijo rojo y arroz en forma balanceada y girasol en forma controlada.
Pan Bimbo integral en época de reproducción.
Así mismo, les damos calcio y minerales entre otros: jibias y magnaphoscal de laboratorios Bayer.
La dieta incluye también PELETS vitaminados y mineralizados para su mantenimiento de la marca ABENE S.A de C.V,https://www.abene.com.mx/ empresa líder en el mercado nacional de alimentos y complementos nutricionales específicos para fauna en cautiverio mediante la línea MASAI.
Nos interesa mucho darles la mayor información posible para que Ustedes los amantes de los loros, tengan la satisfacción de reproducirlos.
Posteriormente les compartiremos tips sobre medidas de jaulas y nidos entre otros.

5.- Perchas. El grosor de la percha tiene que ser adecuado como muestra la ilustración.
